top of page
MƔquina de escribir verde

BLOG

#joventutalcoi

Espai Curiós: ā€œESCOLES ALTERNATIVESā€

ĀæSabĆ­as que existen otro tipo de escuelas en las que se fomenta la creatividad, la libertad y el contacto con la naturaleza?

Actualmente hay un gran número de pedagogías alternativas existentes aparte de las convencionales. Las mÔs conocidas y extendidas en toda España son la Pedagogía Waldorf, la pedagogía Montessori y la pedagogía Libre-viva, entre otras. ¿Sabéis cuÔles son las diferencias entre cada una de ellas?

Veamos...


ESCUELAS WALDORF


ā€œLa educación ha de llevarse a cabo de forma artĆ­stica, en un ambiente libre y creativo. Ha de basarse en una amistosa colaboración entre maestros y padres porque los alumnos tienen que ser siempre el centro de toda la actividad escolarā€


Así es como Rudolf Steiner (filósofo, pedagogo, científico y artista austrohúngaro) consideraba que debía ser la educación, y a partir de sus múltiples conocimientos en el Ôrea, creó la Pedagogía Waldorf.


Esta pedagogía se basa en la creatividad del maestro y el objetivo mÔximo es el de respetar el proceso madurativo de cada alumno y equilibrar y fomentar sus capacidades de entendimiento, su sensibilidad artística y su fuerza de voluntad. De esta manera, se consolida una formación que les permite desplegar su potencial e iniciativa para responder a los desafíos que se puedan plantear en el futuro.


¿Te imaginas una escuela en la que los niños y niñas aprenden a través de diferentes procesos pedagógicos diarios, las actividades intelectuales, artísticas y manuales así como a través del contacto con la naturaleza?



ESCUELAS MONTESSORI


ā€œNo se puede ser libre, si no se es independienteā€


La pedagogƭa Montessori fue creada por la mƩdico y educadora italiana Maria Montessori. Su sistema de enseƱanza utiliza materiales didƔcticos enfocados a conseguir que los niƱos y niƱas se conviertan en los protagonistas de sus aprendizajes.

Esta pedagogƭa establece unos pilares esenciales (autonomƭa, independencia, iniciativa, capacidad de elegir y desarrollo de la voluntad) con los que se busca que los niƱos y niƱas desarrollen sus propias capacidades y se conviertan en personas equilibradas e independientes.


Su pedagogía se fundamenta en la espontaneidad y en la capacidad de elección de los alumnos sobre las cosas que quieren aprender. Para Montessori, el respeto y la promoción de la independencia en la infancia era clave.


¿Qué te parecería un aula en la que los niños y niñas tienen libertad para elegir cualquier material, juego o contenido educativo de entre los que hay disponibles cuando lo consideran oportuno?



ESCUELAS – BOSQUE


ā€œLo que perdura es lo que se aprende mediante la experienciaā€


¿Te imaginas una escuela en un bosque, montaña o Ôrea rural en la que se fomente el contacto con la naturaleza?


El plan de estudios en estas escuelas es fluido y se enfoca en el juego al aire libre, dirigido – dentro de un orden - por los niƱos y niƱas, fomentando asĆ­ la curiosidad y la capacidad de exploración.

Este modelo pretende dar respuesta a la necesidad de que ellos y ellas tengan mayor actividad fƭsica que en las escuelas convencionales, aprendan mediante el juego y se sientan apoyados y con las herramientas para afrontar riesgos, lo cual da mƔs libertad al alumnado para cometer errores, y aprender de ellos. Los niƱos y niƱas interaccionan de forma colaborativa, desarrollando habilidades sociales y fomentando la autoestima y confianza en ellos mismos.


AdemƔs, una de las peculiaridades es que en estas escuelas experimentan los cambios de estaciones a travƩs de la lluvia, el calor, el frƭo, la nieve, el viento y los cambios en la naturaleza.



ESCUELAS LIBRE-VIVA


Son centros escolares, normalmente autogestionados y situados fuera de la enseñanza oficial, que aúnan varias corrientes (como las anteriores) y las cuales crean su propio modelo de educación activa y alternativa. Se caracterizan por respetar el ritmo de aprendizaje del niño y ofrecer un ambiente que favorezca la creatividad, la curiosidad y el desarrollo personal.


Esta nueva metodología escolar nace con el objetivo de trabajar por una renovación pedagógica que se desarrolla dentro del Ômbito de la libertad social, para conseguir personas libres y críticas.


¿Qué pensaríais si vieras a niños y niñas participando de asambleas en las que expresan sus necesidades, resuelvan conflictos y tomen decisiones sobre las actividades?


Esta es una caracterƭstica especial de este tipo de escuelas. Asƭ mismo, los padres, madres y acompaƱantes del grupo tambiƩn trabajan de forma asamblearia para tomar decisiones, ya que este modelo permite escuchar de forma igualitaria a todas las personas.


¿Qué te han parecido este tipo de escuelas? ¿Conoces otro tipo de pedagogías similares a estas?


”Esperamos vuestros comentarios en las redes sociales!


Si estƔs interesado o interesada en buscar diferentes proyectos relacionados con estas 4 metodologƭas, te invitamos a consultar la pƔgina web Ludus: https://ludus.org.es/es


Ā 
Ā 
Ā 

© 2020 Joventut Alcoi

LOGO CLUBJOVE.png

CLUB JOVE D'ALCOI

EL CLUB JOVE ESTARÀ TANCAT

PER TRASLLAT FINS A NOU AVÍS

       689 981 267

clubjove@alcoi.org

logo whatsapp transp.png
  • Instagram
LOGO ESPAI JOVE TRANS 150.png
  • Facebook
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • Tik Tok
logo whatsapp transp.png

ESPAI JOVE D’ALCOI
Els Alçamora, 1 03802 Alcoi

Tel.: 96 553 71 38

       689 981 267

joventut@alcoi.org

bottom of page