El theremín 🎶
- joventutalcoi

- 23 oct
- 2 Min. de lectura
¿Te imaginas poder hacer música sin tocar el instrumento?

El theremín
El instrumento que se toca sin tocarlo.
Parece un truco de magia, pero existe: se llama theremín, y es uno de los instrumentos más raros y fascinantes del mundo.
Inventado en 1920 por el ruso Lev Termen (Léon Theremin), el theremín funciona sin contacto físico. El músico controla el sonido moviendo las manos en el aire, cerca de dos antenas: una regula el tono y la otra el volumen.
El intérprete mueve las manos en el aire y las ondas electromagnéticas detectan esos movimientos.
Su sonido es etéreo, misterioso y un poco fantasmal.
Seguro que lo has escuchado en alguna película de ciencia ficción o de miedo antigua ya que ha sido muy usado en cine y televisión. En los años 50 y 60, como The Day the Earth Stood Still (1951).
También lo han usado grupos como Led Zeppelin o The Rolling Stones para dar un toque “espacial” a sus conciertos.
El theremín original era analógico, muy sensible y difícil de afinar. Requería una gran precisión y experiencia para tocarlo correctamente.
Los intérpretes clásicos, como Clara Rockmore, lograban resultados impresionantes solo con práctica y oído.
Hoy, gracias a la tecnología, existen versiones modernas más accesibles, como el Moog Theremini o el Widara Distant Voices.

Estos modelos incluyen ayudas digitales, como afinación automática, efectos de sonido y salidas MIDI, que permiten conectarlo a ordenadores o sintetizadores.
Así, los músicos pueden combinar el theremín con otros instrumentos electrónicos o usarlo en producciones de música actual.
¿Cómo suena? Nada mejor que verlo (y oírlo) en acción.
Te dejamos algunos vídeos para que descubras el theremín en todo su esplendor:







Comentarios