La fiesta de las xarangas
- joventutalcoi
- 26 ago
- 2 Min. de lectura
Si hay algo que suena a fiesta auténtica en la Comunidad Valenciana, es una charanga.
No importa si estás en Alcoy, Alicante, Játiva, Castellón o Valencia capital...
Cuando empiezan a sonar las trompetas y la caja marca el compás, sabes que se viene una gran fiesta.
Hay muchas formas de empezar una celebración... pero ninguna tan infalible como cuando suena una charanga.
No hace falta DJ, ni luces láser, ni un escenario gigante. Con un puñado de músicos con ganas de juerga, tienes garantizado un ambiente que anima cualquier pueblo, plaza o calle.
La charanga es alegría ambulante, fiesta itinerante y descontrol organizado. Y es que cuando la música se mueve entre la gente, todo cambia: la abuela se marca un pasodoble, los chavales montan una conga improvisada y los tímidos acaban haciendo "castells humans" con desconocidos…
¿Por qué amamos las charangas?
Las charangas nos hacen bailar aunque no queramos, te sacan una sonrisa... incluso con resaca.
Los músicos tocan con el corazón y al tuyo, crean complicidad instantánea: ritmo, abrazos y mucha alegría.
Patrimonio popular, aún no oficial
La Comunidad Valenciana no se entiende sin la música que llena las calles cuando suena una charanga.
Este tipo de formación musical, divertida, espontánea y cargada de energía, es mucho más que una banda: es cultura viva, es fiesta colectiva y es parte de nuestro ADN popular.
Aunque las charangas no están reconocidas oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial, cumplen muchos de los requisitos para serlo:
Transmisión oral e intergeneracional
Presencia arraigada en el calendario festivo
Valor social, comunitario e identitario
Adaptabilidad musical y actualización constante
Muchas iniciativas locales ya trabajan para ponerlas en valor y reconocerlas como una parte fundamental del patrimonio musical valenciano.
¿Dónde encontramos las charangas?
Las charangas aparecen allí donde hay fiesta:
Moros y Cristianos (Alcoy, Ontinyent, Cocentaina...)
Fallas (Valencia y toda la provincia)
Fiestas patronales y mayores de pueblos y barrios
Cenas de quintos, bodas, aniversarios
Despertàs, pasacalles, carrozas y actos populares
También fuera de la Comunidad Valenciana tienen una fuerte presencia en fiestas como San Fermín (Pamplona), y en concursos de charangas por toda España.
Concursos destacados de charangas:
Batalla de Charangas "Xclata la Xaranga" (Alcoy, Plaza de Dins)
Concurso Nacional de Charangas de Cheste
Concurso de Charangas de Segorbe
Concurso de Xaló (Marina Alta)
Festival de Charangas de Aranda de Duero (Castilla y León)
¿Y si me encuentro una charanga por la calle?
El ritmo engancha (y no te puedes escapar).Baila como si nadie te mirara (aunque todos te estén mirando).Canta a pleno pulmón (aunque no llegues a las notas).
Disfruta de la buena fiesta.
Si ves una charanga... agarra la mano del de al lado, guarda el móvil... ¡y a bailar!



















