Detectar las noticias falsas: la lucha invisible contra la desinformación climática
- joventutalcoi
- 1 ago
- 2 Min. de lectura
Vivimos en un mundo hiperconectado, donde las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información para millones de jóvenes. Y precisamente por eso, la desinformación sobre el cambio climático se ha transformado en una amenaza silenciosa que confunde, desactiva y frena la conciencia medioambiental.
Según un estudio de la Fundación Naturgy y el Centro Reina Sofía de Fad Juventud, el 45 % de los jóvenes en España ha estado expuesto a noticias falsas sobre sostenibilidad en el último año. ¿Lo más preocupante? Solo un 19 % se siente capaz de detectarlas con seguridad.

Las redes: información y desinformación en una misma pantalla
El 53 % de los jóvenes consulta las redes sociales para informarse sobre temas medioambientales, —incluso por delante de la televisión— pero estas plataformas son también las que generan más desinformación. Algunas falsedades van desde las conspiraciones de los "chemtrails" hasta supuestas amenazas de los coches eléctricos o la manipulación social a través de las "ciudades de 15 minutos".

Educación ambiental, una asignatura pendiente
Aunque el 83 % de los jóvenes reconoce el cambio climático, las percepciones varían mucho. El 46 % cree que recibió pocos contenidos ambientales en la etapa escolar, y entre los jóvenes de 16 a 20 años, casi un 30 % tiene conocimientos bajos sobre sostenibilidad. La diferencia entre saber que el cambio climático existe y entender cómo se puede actuar es clave.
Hace falta formar en pensamiento crítico
Expertas como Anna Sanmartín (Fad Juventud) o Rocío Benavente (Maldita.es) señalan que es necesario enseñar a distinguir entre información y manipulación, entre ciencia y pseudociencia. No se trata solo de informar, sino de empoderar las mentes jóvenes para filtrar, cuestionar y entender.
Luchar contra las noticias falsas es luchar por el futuro
La lucha contra la crisis climática no solo pasa por el reciclaje o las energías renovables: también pasa por la verdad. Formar a los jóvenes en alfabetización mediática es garantizar que la próxima generación tenga las herramientas para actuar con conocimiento y responsabilidad.
Comments