top of page
Máquina de escribir verde

BLOG

#juventutalcoi

3I/Atlas: el cometa turista que visita nuestro sistema solar

ree

Un viajero desde los confines del cosmos

El cometa 3I/Atlas fue descubierto oficialmente el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), financiado por la NASA y situado en Río Hurtado, Chile.


El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha desempeñado un papel clave en las primeras observaciones científicas, contribuyendo de manera decisiva al estudio de su trayectoria y composición.


Considerado el tercer objeto interestelar conocido que entra en nuestro sistema solar, llega desde regiones remotas del universo, impulsado por la fuerza de un planeta desconocido de su sistema.


Atlas viaja a una velocidad vertiginosa: unos 240.000 km/h, desafiando nuestras nociones de espacio y tiempo. Tras un largo viaje a través de la oscuridad, ha visto la luz de nuestro sol y se paseará como un turista estelar entre planetas, asteroides y estrellas durante los próximos meses.



El cometa más grande que nos ha visitado

3I/Atlas no es solo un objeto interestelar, es el más grande de los tres conocidos. El primero, 1I/Oumuamua (2017), medía unos 200 m; el segundo, 2I/Borisov (2019), entre 1,4 y 6,6 km; y Atlas supera a ambos, con un diámetro estimado entre 10 y 30 km.


Los científicos están aprovechando cada noche para observarlo antes de que desaparezca para siempre. Como apunta el investigador Javier Licandro: "Una vez cruce nuestro entorno, no lo volveremos a ver."





Composición y trayectoria

Atlas es un cometa —no un asteroide— y eso significa que tiene un núcleo de roca y hielo, rodeado por una coma (una nube brillante de gas y polvo) que crece al acercarse al Sol. Por ahora, su cola es pequeña, probablemente debido a la gran distancia que lo separa de la Tierra.


Su trayectoria es hiperbólica, es decir, no orbita el Sol en forma cerrada, sino que atraviesa el sistema solar en línea prácticamente recta. Ha cruzado la órbita de Júpiter, pasará por la de Marte en octubre y el 30 de octubre será su perihelio (punto más cercano al Sol).



Observación desde Canarias

Los telescopios del Gran Telescopio de Canarias (GTC) en La Palma y del Transit Survey Telescope (TST) y los Two-Meter Twin Telescope (TTT) en Tenerife han sido clave para estudiar Atlas. En solo cuatro noches se ha confirmado que contiene agua congelada y que es un verdadero coloso interestelar.


Las mejores noches para observarlo serán en diciembre, ya que no estará oculto por el Sol. Los astrónomos esperan ansiosos esas jornadas para examinarlo en detalle.




Sin riesgo para la Tierra

A pesar de que 3I/Atlas visita nuestro vecindario cósmico, no se acercará a la Tierra. Según la NASA, su paso más próximo será de 1,6 unidades astronómicas, unos 240 millones de kilómetros. Es decir, podemos respirar tranquilos.


Para la comunidad científica, esta visita representa una oportunidad única: estudiar la composición y el comportamiento de un cometa que se ha formado alrededor de una estrella distinta al Sol, lo cual permitirá compararlo con los cometas locales y entender mejor la formación planetaria en otros sistemas.



Un turista que no volverá

Cuando Atlas complete su paso por nuestro sistema, continuará su travesía por el universo oscuro, quizás sin volver a coincidir jamás con otro sistema estelar como el nuestro. Y por eso cada noche de observación cuenta, cada dato es valioso, y cada momento es parte de un viaje irrepetible.

Comentarios


© 2020 Juventud Alcoy

LOGO CLUBJOVE.png

CLUB JOVE DE ALCOY

EL CLUB JOVE ESTARÁ CERRADO

POR TRASLADO HASTA NUEVO AVISO

        689 981 267

clubjove@alcoi.org

logo whatsapp transp.png
  • Instagram
LOGO ESPAI JOVE TRANS 150.png
  • Facebook
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • Tik Tok
logo whatsapp transp.png

ESPAI JOVE DE ALCOY
C/ Alzamora, 1 03802 Alcoy

Tel.: 96 553 71 38

       689 981 267

joventut@alcoi.org

bottom of page